Para empezar el nacimiento lego con leia y han solo como los papas del niño...
Las fuerzas imperiales también tienen su chiste...
Y por último los calcetines de papa noel colgados de un extraño arbol de navidad, queda por comprar el espumillón.
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
Estracto de un artículo de Santiago Niño:
http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/archivo/articulo/residuos/
"Fíjense a donde ha llegado nuestro actual sistema económico que la cantidad de basura, de residuos, de mierda, vamos, que genera un país, una región o una comunidad es signo de su nivel de desarrollo económico: a más porquería mayor standard de vida. Lo peor de todo es que es cierto. (Sugerencia: lean en artículo que El País Negocios del 30.08.2009 publicó en su Pág. 7).
La evolución a la que ha llegado nuestro sistema es un lugar en el que el consumo DE TODO es la quintaesencia del crecimiento: a más consumo -de todo- mayor crecimiento. (A estos efectos una máquina, una herramienta también es consumo, sobre todo teniendo en cuenta que el objetivo es amortizar esa máquina, esa herramienta en un período de tiempo inferior al año convirtiendo ese 'consumo' en un gasto). Consumo de todo, luego también de envases, de envoltorios, de gadgets varios que acompañen el objeto en sí a fin de aumentar su valor añadido (que no de uso o de cambio), pero que nada tienen que ver con el bien en sí. Gadgets que debían ser de usa-y-tira a fin de no crear innecesarias incomodidades ni estúpidas perdidas de tiempo: el modelo kleenex, en una palabra.
En esa dinámica, cuantos más bienes o servicios se consumieran, más gadgets desechados se generarían (y se fabricarían y se consumirían, claro), gadgets que una vez consumidos los bienes a los que acompañan pasan a ser tan sólo basura. Luego el volumen de residuos de una sociedad es sinónimo del nivel de desarrollo que ha alcanzado. (No lo critico: ha sido así, y ha sido así porque la evolución de las cosas ha llevado a eso: hemos estado creciendo con arreglo a ese modelo; punto).
Evidentemente, a la que el volumen de residuos empezó a crecer nació una actividad: su tratamiento a fin de reciclar aquellos elementos parte de esos gadgets para su posterior reutilización. 'Ese nacimiento se produjo por conciencia ecológica', dice el del fondo; pues sí, pues vale; tanto da, se produjo que es lo que interesa. 'Reciclaje', el concepto es sutil, y revelador. Se ponían en marcha unos procesos a fin de recuperar unos elementos que no habían sido suficientemente utilizados, de ahí que su vida aún diese para nuevas utilizaciones. En realidad, e implícitamente, aunque sin decirlo, se estaba admitiendo EL problema del sistema vigente: el desperdicio.
Se ha crecido desperdiciando, infrautilizando, utilizando ineficientemente y en una cantidad inadecuada, a todos los niveles, incluso en los elementos de seguridad. Lo de antes: ha sido así; además, y por lo dicho, actuar así ha generado doblemente PIB: al consumirse y al reciclarse.
Bien. La actividad económica lleva meses declinando y ello incide en el descenso en el consumo DE TODO, de esos gadgets que acompañan a los bienes y servicios que se consumen, también, lo que afecta negativamente a la generación de residuos, lo que es muy malo para el negocio de las compañías que se dedican a reciclar residuos, y para la economía en general ya que la menor cantidad de basura es sinónimo de que las cosas van mal. ¿Qué hay que hacer?, ¿cuál debe ser el objetivo?, pues volver a lo de antes: volver a generar mucha porquería, es decir a crecer.
¿Dicho así suena grotesco?, pues es lo que hemos estado haciendo, y todos hemos estado muy contentos de no tener que retornar envases; y nos maravillábamos cuando veíamos el porrón de cartón, retráctil, estiropor, flejes varios y bandas sujetadoras que acompañaban al teléfono móvil que habíamos adquirido porque ya nos habíamos aburrido del que compramos hace dos meses (en el reino, el la cúspide del 'España va bien', la ciudadanía se cambiaba de móvil cada 2,5 meses); y nos quedábamos fríos cuando tirábamos a la basura una tostadora que funcionaba perfectamente sólo porque no tenía la graduación perfecta para ese pan de molde artesano que a cuatro euros el medio Kg. habíamos comprado en la boutique de pan de ese centro comercial que estaba a veinte Kms. de nuestro domicilio y al que habíamos ido en nuestro Hummer sin otra compañía que nosotros mismos porque alguien que podía haber ido con nosotros estaba en otro centro comercial adquiriendo una mantequilla de hierbas hindúes que sólo allí se encontraba. Mientras, los fabricantes de Hummers, mantequilla de hierbas, pan de molde de 0,8 cts. el gramo y tostadoras, se afanaban en utilizar muchos embalajes vistosos y en conseguir mucha producción que había que vender a quienes consumían, para que creciese la economía, evidentemente."
Post encontrado en un foro de idealista:
(http://www.idealista.com/news/archivo/2009/09/08/099883-especial-promotoras-venden-dan-retiran)
"### razones por las cuales no se debe comprar pisos nuevos ni con ¿rebajas? del 30%:
- existen 5 millones de parados que no podrán comprar, siendo el total de familias que no podrán comprar todavía mayor que esa cifra.
- existe un alto porcentaje de gente amenazada directa o indirectamente con perder su trabajo. expedientes de regulación, despidos improcedentes, contratos temporales que no se renovarán, contratos por obra ,etc etc. comprarse un piso en este momento puede equivaler a un suicidio económico en toda regla.
- mileuristas. en este mísero país el 63% de trabajadores cobran en torno a 1.100 euros/mes brutos, de momento, ya que la tendencia va a ser bajar todavía más los sueldos. si contamos el caso de una hipoteca a compartir por dos mileuristas siendo de 150.000 euros pagando la recomendable cantidad del 35% de los ingresos a un promedio de euribor a 4% (optimista) supone ¡¡¡ 30 años !!!. o sea la esclavitud del siglo xxi. si hay divorcios, defunciones, etc etc o el euribor tiene otro valor ... mejor no hablar del resultado. no podemos ni hablar de que solo afronte un único sueldo mileurista la hipoteca. es inviable o no da ni para un zulo.
- comprar porque ahora hora el euribor esté bajo supone que cuando vuelva a estar en valores altos, que lo estará, las pasarán canutas. cada 7 a 10 años hay una crisis económica de algún tipo, con escaladas de índices de todo tipo. comprar pensando en el día a día es de locos, a lo largo de la "típica" vida de una hipoteca de 20 - 30 años puede pasar muchas cosas.
- un 3,47% es el euribor medio desde enero 2000 hasta junio 2009, lo que supone 9 años. anterior al euribor estaba el índice mibor que puede dar una pista buena de lo ocurrido en 15 años. un 4,63% es el mibor medio desde diciembre de 1993 hasta junio de 2009. con lo cual, si redondeamos, un 3,5% (4,5% siendo realistas) es un buen número de tipo medio con el que hacer nuestros números. ahora bien, considerando que el diferencial actual ahora anda en un +1% (+1,20 en ing), comprar ahora supone acabar pagando un 4,5% ó 5,5% de media como valor probable. como problema añadido está el "suelo": es el interés aplicado en caso de que el índice euribor esté por debajo de dicho valor, con lo cual a partir de este momento el valor medio de las hipotecas con dicho suelo a lo largo del tiempo será mayor que en el pasado ya que no se beneficiarán de las bajadas del euribor. comprar ahora que los precios de los pisos siguen bajando y los diferenciales de los bancos siguen subiendo supone la mayor equivocación que se puede cometer.
- sólo el 2% de los españoles reconoce tener más de 75000 euros en cuenta. si tan pocos ahorros se tienen, ¿cómo se pretende comprar unas casas tan caras? (mientras se tenga la prudente medida de dar una entrada por el 20% del piso). se deberá ahorrar una temporadita.
- existe mucha gente que ya no puede pagar sus hipotecas y otro tanto ocurre con los alquileres morosos. si hubiese cifras oficiales y reales y no maquilladas alguno se daría cuenta de la magnitud del problema. aún así hay 100.000 hipotecas que ya no son pagadas y se espera que facilmente se duplique esa cifra de aquí a final de año.
- en breve nos subirán los impuestos, nos freirán a multas, etc etc para pagar los desmanes de los distintos desgobiernos: estatales, comunidades autónomas y hayuntamientos.
- ya se amenaza con bajar los sueldos ya que baja el ipc. eso quiere decir que en los años siguientes no habrá subidas salariales, con lo cual habremos perdido poder adquisitivo.
- el precio de los pisos de segunda mano tiene mayores descuentos.
- llegará un momento en el que la caída se estanque. pero la subida no volverá a ser vertiginosa, será muy progresiva. la gente se habrá comido sus ahorros en estos años chungos, no se tendrán grandes ahorros para dar la entrada.
-"un millón y medio de hipotecados deben al banco más de lo que valen sus casas". comprar ahora sería entrar en dicha situación. para que te concedan una hipoteca tienes que poner un aval que respalde el valor pedido. cuando tu piso se deprecia por debajo de lo que te queda de pagar de hipoteca encima debes poner nuevos avales.
### razones para no comprar el millón de pisos nuevos con las ¿rebajas? del 20% o más que ofrecen y esperar a que se reanude la construcción en algunos años:
- el precio del suelo ha bajado. con lo cual el valor repercutido a cada piso será inferior al aplicado en tiempos pasados.
- el valor de los materiales de construcción ha descendido muchísimo respecto al pico de 2006-2007.
- el valor aplicable de la mano de obra de los currantes que lo levanten será inferior, ya que serán nuevamente contratados por salarios más bajos. adiós a la antigüedad que tenían y debido a la sobreoferta de trabajadores cualificados menores sueldos.
- se debe pedir una hipoteca por la mínima cuantía posible. razón: en caso de impagos y embargo los bancos sólo deben provisionar un 35% aprox. de la deuda (antes era el 100%), con lo cual a partir de ahora ya no les resultará tan doloroso quedarse pisos y convertirse en inmobiliarias. hay que ahorrar o bajar precios, sino te puedes ver en la calle si echas mal los cálculos. el 32% de los españoles ha perdido capacidad de ahorro en los últimos seis meses, mientras que el 20% está haciendo un esfuerzo por ahorrar más. queda demostrado que gran parte de la demanda latente no es solvente.
- el 33% de los jóvenes menores de 24 años no encuentran trabajo. sino trabajan no ahorran y sin ahorros no hay piso. aunque haya una nueva generación que potencialmente puedan comprar/alquilar pisos no pueden. el resto de jóvenes son además víctimas de una precariedad muy elevada, con lo cual sin trabajar constantemente no se podrán afrontar todas las letras de una hipoteca.
- en el primer trimestre de este año se realizaron 23.433 ejecuciones hipotecarias, casi tantas como en todo 2007. para este año se estiman 114.958. pero lo peor está por llegar ya que en 2010 el cgpj prevé que se lleguen a las 181.030. un escándalo en toda regla y esto es con el euribor bajo.
### recuperación de eeuu:
allí reventó su burbuja inmobiliaria antes que aquí y el pinchazo fue real. su burbuja no era tan grande como aquí. los precios en eeuu sí han caído a donde deberían, no aquí. la gente dice que en cuanto se reactive la economía de eeuu y compren casas debe hacerse lo mismo aquí, con los ahorros de solo 2 años, que ilusos. la economía y el paro de ambos países son diferentes, y los momentos de recuperación serán diferentes.
### ¿cuando será el mejor momento para comprar vivenda?
os expongo mi pensamiento: considerar la vivienda como la bolsa. ¿comprarías acciones cuando estan bajando o esperarías a que esten en precios mínimos? ¿como se puede saber cual es el precio mínimo? pues cuando la tendencia a bajar se detiene, y o bien se estabiliza, o comienda una leve subida. comprar hasta en ese momento de leve subida supone un gran ahorro. el euribor bajo supone ahorrarse algo de dinero puntualmente, un espejismo pasajero de una mentalidad cortoplacista. yo espero a que la bajada de precios siga su curso y mientras siguo ahorrando, con lo cual tendré que pedir menos de hipoteca. comprar una vivienda requiere una vista a largo tiempo, que no os engañen las conversaciones de los "expertos por un día" que hablan sin conocimiento porque la tele, el portero o la vecina han dicho tal o cual cosa. abrir los ojos y crearos vuestra propio opinión."
Lo que decía al principio: kafkiano. El Estado sube impuestos para aumentar los ingresos públicos a fin de ayudar a reactivar una actividad que es muy baja debido a una situación en la que la capacidad de la gente de pagar impuestos tiende a la baja. Lo dicho: kafkiano."
"Y curioso el razonamiento que en el Gobierno se está empezando a barajar: la presión fiscal española es más baja que la europea, lo que es cierto, pero también lo es que la capacidad de generación de PIB en España es mucho más baja que la de varios países europeos. Cuando se cuenta una película se ha de contar toda la película. (Por cierto, ¿qué significará "Hay que seguir haciendo un esfuerzo fiscal generoso", lo dijo en el Parlamento la Señora Ministra de Economía el pasado Miércoles 26 de Agosto)."
Estas elecciones en un país en el que el 50% de los varones y el 85% de las mujeres son analfabetos no se pueden llamar libres ni justas porque la libertad nace del conocimiento y la capacidad de elección. Para disponer de una democracia como la nuestra hay que comer como nosotros. O desplazar levemente la muñeca de la mano derecha o izquierda por las mañanas -o por las noches, que sobre gustos no hay nada escrito, dicen- y que salga de la ducha un largo, agradable y cálido chorro de agua potable y no tener que caminar horas por caminos polvorientos y peligrosos en busca de un líquido insalubre, como sucede en muchas aldeas afganas y en casi toda África.
Cuando todo gira en torno a la pobreza, al acto agotador de sobrevivir a cada segundo de la existencia, no hay tiempo para la educación, la cultura y el ocio. Democracia no es todo lo que sale por nuestras televisiones."
Guillermo Pérez Villalta es presidente de honor de la Asociación Tarifa SÍ, que es contraria al proyecto de la Autoridad Portuaria de Algeciras para construir un megapuerto en Tarifa. Guillermo también es hijo honorífico de la ciudad y lleva el nombre de Tarifa, a través de su trabajo, por todo el mundo. Las agresiones a Guillermo y a su compañero están motivadas por la radical oposición de Guillermo al proyecto del megapuerto, expresada con sinceridad, sentida emoción y profusión de argumentos en un pacífico acto público.
Las agresiones son el último eslabón del clima de tensión que se está provocando en Tarifa. La Autoridad Portuaria de Algeciras, con el apoyo del Alcalde y de los dos partidos mayoritarios, impulsa un proyecto de "ampliación" del actual puerto que ocuparía todo el frente mediterráneo de la ciudad, convirtiendo su centro histórico en un simple barrio portuario y poniendo en peligro una industria turística basada en la singularidad y conservación de su entorno natural. Una ampliación que no sólo choca con el modelo económico y de desarrollo que la ciudad lleva promoviendo las últimas tres décadas sino que atenta irreversiblemente contra áreas de gran valor natural (el Parque Natural del Estrecho, en especial la Isla de las Palomas) y patrimonial (las murallas árabes y el castillo de Guzmán el Bueno). Y todo para trasladar la Operación Paso del Estrecho (OPE) de Algeciras a Tarifa, que dura un mes al año. La Autoridad Portuaria de Algeciras gana 62 Has y se quita de Algeciras la OPE.
Por defender lo que entendemos que es una Tarifa mejor y más próspera, Guillermo hizo una encendida defensa de la belleza y singularidad de nuestra ciudad, y también una dura crítica contra los sectores que apoyan el desproporcionado proyecto, críticas que han sido magnificadas interesadamente para tratar de silenciar los numerosos argumentos contra el megapuerto que allí se presentaban.
Por ello, Guillermo ha sido en las últimas semanas víctima de una campaña de hostigamiento, buscando el linchamiento público del artista, cargada de insultos y descalificaciones, alentada desde mociones, comunicados y proclamas del Partido Popular mediante numerosos mensajes homófobos (véase la web del PP de Tarifa), que ha desembocado en las agresiones que el martes sufrieron él y su compañero por parte de militantes del PP.
Tarifa Sí condena tanto las agresiones como la interesada campaña de desprestigio que la ha motivado, y denuncia que la dirección local del Partido Popular no haya estado a la altura democrática que sería deseable: lejos de condenar la agresión, niega los hechos, culpa a los agredidos, trata de desvincularse de lo ocurrido y despliega absurdas columnas de humo para eludir su responsabilidad.
Desde el anuncio del proyecto de la APBA, en Tarifa SÍ venimos reclamando una información veraz, transparente, sin manipulaciones, y trabajamos por trasladar a la población nuestras posiciones, en un debate sosegado y abierto a todas las posturas sobre la base de la argumentación de las ideas, y no basado en la intimidación o el uso de la violencia.
Por la libertad de expresión.
NO al megapuerto en Tarifa.
Asociación Ciudadana Tarifa SÍ